¡Feliz viernes a tod@s!
Hacía muchísimo que no nos animábamos a hacer un
Book Tag y la verdad es que ya lo echábamos de menos porque son unas entradas que disfrutamos mucho escribiendo. Repasando Book Tags anteriores nos dimos cuenta de que dejamos a medias uno, del que sólo escribimos la primera parte
(Cuentos clásicos I) y cómo os gustó bastante hemos decidido traeros hoy la segunda parte
¡Esperamos que os guste tanto como la primera!
NESSIE

Uno de los libros que más rápido he leído nunca ha sido
Contra el viento del norte (Daniel Glattauer). La historia es una maravilla, los personajes son únicos y el hecho de que esté escrita en formato epistolar hace que leas el libro en un suspiro. Es ideal para intercalar con lecturas más densas.
Sin embargo, Cosmopolis (Don DeLillo) pensé que me iba a durar la vida entera... A pesar de no ser un libro de gran extensión, no conseguí conectar con la historia ni con el protagonista, y lo leí casi de manera automática, lo que hizo que fuera alargando la agonía demasiados días.
INMA
La distancia entre tú y yo (Kasie West) ha sido uno de los libros que menos me ha durado entre las manos este año. Una escritura sencilla, muy ágil, una historia entretenida y divertida. Uno de esos libros que se leen solos.
En cambio,
Las vírgenes suicidas (Jeffrey Eugenides) me ha llevado unos cuantos días más... Teniendo en cuenta que apenas tiene doscientas páginas y que he estado unos veinte días con él, he sido una tortuga. Ya os lo he comentado en la reseña, es una narración densa, sin apenas diálogo y con capítulos bastante largos que me hacían avanzar muy despacio.
- Reseña
La distancia entre tú y yo
- Reseña
Las vírgenes suicidas
Carta de una desconocida (Stefan Zweig) ha sido nuestro gran descubrimiento este año. Lo descubrimos por casualidad en Goodreads en una tarde aburrida en la que buscábamos novelas epistolares que poder leer, no lo conocíamos ni habíamos leído nada sobre él pero enseguida llamó nuestra atención. Fue todo un acierto escogerlo como lectura y ha sido una de las historias que más nos ha sorprendido en lo que va de año.
- Reseña
Carta de una desconocida
Uno de los libros que nos dejó sin palabras fue Hopeless (Coleen Hoover). No esperábamos una historia tan dura y desgarradora, ni tampoco unos protagonistas tan tocados. La verdad es que fue una historia que nos emocionó muchísimo y nos dejó totalmente descolocadas durante unos días.
- Reseña
Hopeless
NESSIE

Este apartado lo tenía claro desde el principio, el libro con el que me he sentido más engañada ha sido
Eclipse, de Stephenie Meyer. Después de leer
Luna Nueva pensé que la historia iba a tomar otro cauce y confié en que Bella se pasara a Team Jacob pero ese final de libro me dejó muerta y me sentí totalmente engañada y enfadada con la autora por dejar que me hubiera hecho ilusiones en el segundo libro. Meyer, jamás te perdonaré lo de este triángulo amoroso xD
INMA
Aquí he decidido incluir Frankenstein, de Mary Shelley. En este caso, me sentí engañada para bien; para muy bien, ya que fue una de mis mejores lecturas del año pasado y uno de los clásicos que más me ha gustado hasta el momento. Me sentí engañada en el sentido de que no esperaba en absoluto que fuera como es. Me sorprendió su estructura, la escritura de la autora, los personajes y el monstruo. Un libro que si aún no habéis leído, tenéis que hacerlo.
- Reseña
Frankenstein.

Tengo claro que el libro que leí por moda fue
El código Da Vinci (Dan Brown). Reconozco que es un libro que no me hubiera llamado nunca la atención de no ser porque todo el mundo empezó a leerlo y empezó a hablar maravillas sobre él. Así que al final me animé, lo compré y resultó ser una de las
mejores lecturas de ese año. Desde entonces no he vuelto a leer nada más del autor pero espero poder ponerle remedio pronto ya que tengo varios libros suyos esperando en mis estanterías.
Si me centro en este año, ese libro, sin duda, ha sido El odio que das (Angie Thomas). Porque hubo una temporada en la que entre los bookstagrammers americanos no veía otro libro. Así que, en cuanto se publicó en castellano me fui directamente a comprarlo para poder comprobar si era tan bueno como decían.

En este caso, hemos decidido incluir a la trilogía
El corredor del laberinto (James Dashner). Son unos libros muy populares que, por lo general, a todo el mundo que los ha leído les han gustado. Sin embargo, pese a que el primer libro sí que nos gustó mucho y fue una de nuestras mejores lecturas de ese año, con el segundo perdimos todo el entusiasmo y cuando leímos el tercero fue una decepción absoluta; sobre todo, por la falta de respuestas. Así que, no es que la odiemos, pero sí que fue muy decepcionante.
- Reseña trilogía completa (
1 -
2 -
3)
NESSIE

Debo admitir que las novelas negras y policíacas son las que consiguen atraparme más y las que siempre hacen que no pueda soltar el libro hasta haberlo terminado. Y dentro de este género,
Jussi Adler-Olsen es uno de mis autores preferidos ya que consigue captar siempre toda mi atención en cada una de sus historias. De todos los libros que he leído suyos hasta el momento, el más adictivo y el que más me enganchó fue
La mujer que arañaba las paredes. Recuerdo que no pude soltarlo hasta saber cuál había sido el destino de la protagonista y llegar a la última página de la historia. Me atrapó totalmente.
INMA
Tuve un auténtico flechazo con Un beso en París y recuerdo que fue una tarde de domingo cuando me puse cómoda en la cama y no salí de mi habitación, no solo hasta haberlo terminado, sino hasta haber hecho la reseña. Y esto último pocas veces me pasa, pero estaba tan entusiasmada, la historia es tan bonita y cuqui que tenía que plasmarlo rápido xD
Hasta aquí la segunda parte de este booktag.
¿Coincidís con nosotras en algunas de nuestras elecciones? ¡Contadnos!
¡Buen fin de semana! :)