De todos los clásicos que tenemos pendientes, puede que Charlie y la fábrica de chocolate fuera uno de los que más ganas teníamos de leer. A Nessie le encantan las películas y las ha visto incontables veces e incluso tuvo ocasión de ver el musical en Londres; así que, casi era pecado capital no haber leído aún la historia de Roald Dahl.
Creemos que pocos seréis los que no sepáis de qué va este famoso cuento, pero por si acaso, esto es más o menos lo que pasa...
Charlie Bucket vive con sus padres y sus abuelos paternos y maternos, pero la vida no les va muy bien, pasan hambre y verdaderas necesidades. Aunque esta situación no impide a Charlie soñar; su abuelo Joe y él tienen un sueño: visitar la fábrica de chocolate de Willy Wonka, cerrada al público desde hace años. Los sueños a veces se cumplen y ambos consiguen hacer realidad el suyo al conseguir Charlie uno de los cinco billetes dorados que el excéntrico Willy Wonka pone en circulación. Los cinco niños afortunados no solo podrán visitar la fábrica, sino que además, conseguirán un cargamento de chocolates y golosinas de por vida. Y el ganador, recibirá un premio muy especial.
El resto de personajes son los cinco niños que consiguen el billete dorado: Augustus Gloop, Violet Beauregarde, Veruca Salt, Mike Teavee y Charlie Bucket, por supuesto. A cada uno de ellos les acompaña sus padres, pero Charlie decide ir con su abuelo Joe. Cada uno de estos personajes son dignos de mención, pero Charlie y su familia destacan claramente sobre los demás. Es imposible no cogerle cariño a Charlie, por lo bueno y prudente que es, por los valores que tiene siendo tan pequeño, y sobre todo, por lo mucho que quiere a sus padres y abuelos. Al igual que es imposible que esos cuatro abuelos, en especial el abuelo Joe, no te roben un trocito de corazón.
Lo bonito de esta historia, además de que está llena de magia, son los valores que transmite con su lectura. Es un libro lleno de enseñanzas y que ensalza el valor de la familia. Dependiendo de la personalidad, las manías, las aficiones o la mala educación que tienen los diferentes niños que visitan la fábrica, éstos van abandonándola, dejando como ganador al único de ellos que tiene unos valores realmente buenos y verdaderos. No es sólo un libro pensado para divertir, sino también para enseñar a los niños lo que de verdad merece la pena en la vida.
Tiene que ser una lectura entrañable *-*
ResponderEliminarEspero poder leerlo porque también es uno de mis eternos pendientes :P
Besoos infinitos~!
Hola! Ay, lo que me gusta a mí esta historia no lo sabe nadie. Disfruté mucho con el libro; una edición preciosa de mi abuela con dibujos que me facilitaban cómo era el mundo maravilloso creado por el autor. Y luego está la película, creo que soy como Nessie, no sé cuantas veces la he visto (sobretodo la nueva, la de Johnny Depp) y es que estoy enamorada de los colores, de los personajes, de cómo se ha creado todo con un gusto impecable y que hace que quieras meter la mano en la tele y comértelo todo todito! Me alegra que os haya gustado, un beso, guapas!
ResponderEliminarNo me matéis, pero no he visto ni la película ni he leído el libro... supongo que algún día caerá, pero no sé cuándo jeje
ResponderEliminarMuchas gracias por vuestra reseña, me alegro de que os haya gustado!! :)
¡Hola!
ResponderEliminarYo tampoco he leído el libro no he visto la película (al menos completa, aunque sí he pillado algunas partes cuando la pasaban en la tele). ¡Es otro de mis clásicos pendientes!
Se nota que habéis disfrutado mucho con su lectura, me alegro :)
Besos!
Me vais a matar pero el libro no me llama y me quedé dormida viendo la peli xDDDD
ResponderEliminarBesitos =)
Tengo muchísimas ganas de leer el libro desde hace años, la película me encantó. Después de leer esta reseña, apetece aún más.
ResponderEliminar¡Un besazo!